dc.description.abstract | Debido a la contaminación que produce el plástico y la importancia que se le está dando a ello en los últimos años, las empresas se ven obligadas en la medida de lo posible a eliminarlo o sustituirlo por otro material. Un ejemplo de ello es el caso de los supermercados y su necesidad de eliminar el plástico que envuelve la fruta y verdura. Este estudio se centra en el fruto del pepino (Cucumis sativus L.), el cual lo podemos encontrar plastificado con plástico retractilado, de manera que es preciso encontrar alternativas a este recubrimiento. Para ello, se pueden utilizar otros recubrimientos que no sean contaminantes o mejorar genéticamente los frutos para que no se produzca una merma en la vida comercial de estos en comparación con los plastificados. Es por este interés genético por el que se han comparado diferentes variedades de distintas casas de semillas y, a su vez, se han comparado entre sí con frutos plastificados y sin plastificar. Se ha evaluado la vida comercial de los frutos con y sin recubrimiento, además de la evolución de parámetros de calidad como el color, pérdida de peso, porcentaje de materia seca, contenido de sólidos solubles totales y firmeza. Ha quedado demostrado que el plástico es un recubrimiento muy eficaz, alargando de manera considerable la vida comercial, por lo que es conveniente utilizar otros recubrimientos o métodos que alarguen la vida comercial, además de seguir investigando en la obtención de variedades con una vida comercial algo más extensa sin necesidad de recubrir sus frutos. | es_ES |