La actividad física como herramienta para la inclusión de niños y niñas de etnia gitana
Files
Identifiers
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Nacu, Florina CristinaAdvisor/s
Águila Soto, CornelioDate
2021-06Abstract
Gracias a los incesantes movimientos migratorios podemos enriquecernos con aulas interculturales. Los centros educativos dan respuesta a esas nuevas culturas que llegan, sin embargo, se olvidan de las que ya existen. Una de las más olvidadas es la cultura gitana. El desconocimiento, junto a los estereotipos y los prejuicios generados hace que se excluya a este colectivo, en consecuencia, surge la necesidad de acercar y dar a conocer esta cultura a los niños desde el colegio. Al inicio de la adolescencia (10-12 años), a partir de las interacciones entre iguales, se empiezan a generar teorías sobre sí mismos y el autoconcepto, por ello, es esencial tratar las relaciones que se producen entre alumnado de minorías étnicas y alumnado de cultura dominante. Una buena herramienta para favorecer relaciones sociales interculturales que, además, posee valores intrínsecos en su propia práctica, es la actividad física. El siguiente Trabajo Fin de Grado trata de dar respuesta a este problema a travé...
Palabra/s clave
Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Etnia gitana
Actividad física
Inclusión social
Educación inclusiva