dc.contributor.advisor | Molero Jurado, María del Mar | es_ES |
dc.contributor.author | Gómez Akapo, Namibia | |
dc.date.accessioned | 2022-06-14T09:23:51Z | |
dc.date.available | 2022-06-14T09:23:51Z | |
dc.date.issued | 2021-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10835/13763 | |
dc.description.abstract | Las nuevas formas de interacción y comunicación online cuentan con un carácter
accesible para toda la población que se fundamenta en compartir información propia o de
terceros bajo la realidad social en las que se encuentran insertas. Estos nuevos entornos
online hacen que categorías sociales como el género se vean amenazadas, replicando así las
desigualdades reales existentes entre mujeres y hombres, y dejando a las mujeres expuestas a
diversos tipos de agresiones. En este escenario, la violencia de género ha traspasado las
pantallas, trasladándose a las redes sociales, especialmente en la población joven.
El propósito de este Trabajo Fin de Máster es visibilizar la violencia de género en las
relaciones interpersonales en la población adolescente mediante el uso de las redes sociales,
pues estos son los sujetos que componen principalmente el colectivo de usuarios de los
entornos online. Se trata de una revisión sistemática en la que, en primer lugar,
encontraremos un marco teórico compuesto por tres capítulos para abordar el tema en
profundidad. A continuación, se ha seleccionado un total de diez artículos de cuatro bases
de datos diferenciadas, con la intención de obtener información más detallada acerca del
objetivo que abordamos.
El objetivo de esta revisión sistemática es indagar acerca de las publicaciones que
abordan el uso de las redes sociales como medio para ejercer violencia de género, tanto en
las relaciones sociales como de pareja, de los adolescentes.
Finalmente, los resultados arrojan conclusiones preocupantes sobre el uso
indiscriminado de las redes sociales con unos patrones recurrentes y muy definidos en las
relaciones de noviazgo adolescente, siendo este medio una fuente de violencia de género en
las relaciones sociales y, sobre todo, en las relaciones de pareja | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería | es_ES |
dc.subject | Violencia de género | es_ES |
dc.subject | redes sociales | es_ES |
dc.subject | ciberviolencia de género | es_ES |
dc.subject | adoleadolescentes | es_ES |
dc.title | Violencia de género, redes sociales y adolescentes: una revisión sistemática | es_ES |
dc.title.alternative | gender violence, social media and adolescents: a systematic review | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |