Educación Social y Discapacidad: Aplicación del programa GRADIOR4.0 para la mejora Cognitiva en Personas con Daño Cerebral Adquirido
Identifiers
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Gázquez Hernández, Juan Francisco
Abstract
INTRODUCCIÓN
Las secuelas cognitivas en personas que han sufrido un Daño Cerebral Adquirido (DCA) son cada vez más comunes en la sociedad y sobre todo en la población más joven. Para hacer frente a ello, se han de buscar recursos y herramientas sistematizadas e individualizadas que contrarresten dichas secuelas con el objetivo primordial de mejorar su bienestar y su calidad de vida, normalizando en la medida de lo posible, la inclusión en la comunidad de las personas que lo han padecido. No cabe duda que las personas que padecen algún grado de disfunción neuronal desembocará en una discapacidad que repercutirá́ en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Esto supone un gran esfuerzo conjunto entre el paciente, los profesionales que le atienden y por supuesto el contacto continuo con familiares, sin olvidar los recursos externos necesarios para el desarrollo de la rehabilitación con el objetivo último de normalizar lo máximo posible la vida del paciente.
OBJETIVO
El obje...
Palabra/s clave
Educación Social
Rehabilitación Cognitiva
Daño Cerebral Adquirido
Gradior