Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrdoñez Carrasco, Jorge Luis 
dc.contributor.authorRojas Tejada, Antonio José 
dc.contributor.authorCuadrado Guirado, María Isabel 
dc.date.accessioned2024-01-16T12:25:18Z
dc.date.available2024-01-16T12:25:18Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationOrdóñez-Carrasco, J. L., Cuadrado-Guirado, I., & Rojas-Tejada, A. J. (2022). Escala de dolor psicológico: adaptación de la Psychache Scale al español en jóvenes adultos [Scale of psychological pain: Spanish adaptation of the Psychache Scale in young adults]. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 15(3), 196-204. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.04.003es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/15170
dc.description.abstractIntroducción: El dolor psicológico es entendido como un estado mental intolerable y perturbador caracterizado por una experiencia interna de emociones negativas. El presente estudio tiene como objetivo realizar una adaptación al contexto español de la escala de dolor psicológico de Holden y colaboradores en adultos jóvenes. Material y métodos: La escala evalúa el dolor psicológico como experiencia subjetiva. Está compuesta por 13 ítems con un formato de respuesta tipo Likert. Siguiendo las directrices de la International Tests Commission para la adaptación de test, obtuvimos una versión equivalente conceptual y lingüísticamente a la escala original. A través de un cuestionario online, los participantes completaron la escala de dolor psicológico junto a otras escalas para medir depresión (BDI-II), desesperanza (escala de desesperanza de Beck) y riesgo suicida (escala de riesgo suicida de Plutchik). Los participantes fueron 234 personas (94 hombres, 137 mujeres y tres personas de otro sexo) de 18 a 35 años. Resultados: El AFE mostró una solución de un factor y el AFC reveló adecuados índices de ajuste del modelo unifactorial. También mostró una buena fiabilidad de las puntuaciones del test, y evidencias favorables de validez de la escala en relación con la depresión, desesperanza, ideación suicida y riesgo suicida (correlaciones altas, positivas y estadísticamente significativas). Conclusión: La adaptación al español de la escala de dolor psicológico puede contribuir a mejorar la evaluación tanto del paciente con riesgo suicida como la eficacia de la terapia psicológica, así como la prevención e intervención del comportamiento suicida. Palabras clave: dolor psicológico; Psychache Scale; propiedades psicométricas, ideación suicidaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista de Psiquiatría y Salud Mentales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdolor psicológicoes_ES
dc.subjectPsychache Scalees_ES
dc.subjectpropiedades psicométricases_ES
dc.subjectideación suicidaes_ES
dc.titleEscala de dolor psicológico: adaptación de la Psychache Scale al español en jóvenes adultoses_ES
dc.title.alternativeScale of psychological pain: Spanish adaptation of the Psychache Scale in young adultses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1888989119300515?via%3Dihubes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.04.003


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional