Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscudero Gutiérrez, Antonio
dc.contributor.authorGarcía Gómez, José Joaquín 
dc.contributor.authorMartínez Soto, Ángel Pascual
dc.date.accessioned2024-02-01T14:31:11Z
dc.date.available2024-02-01T14:31:11Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier.citationEscudero Gutiérrez, Antonio; García Gómez, José Joaquín; Martínez Soto, Ángel Pascual. «Urban penalty y reforma sanitaria». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2019, Vol. 39, Núm. 2, p. 403-427, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/362948. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v39i2.9842es_ES
dc.identifier.issn0211-9536
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/15666
dc.description.abstractEste trabajo consta de tres partes. En la primera, proponemos analizar la urban penalty desde la óptica de los fallos de mercado. En la segunda parte, ofrecemos datos que evidencian que la La Unión sufrió urban penalty entre 1870 y la Primera Guerra Mundial. En la tercera parte, cuantificamos el gasto que se invirtió en la reforma sanitaria de la ciudad y documentamos que no se instalaron cámaras de condensación en las fundiciones de plomo que existían en el casco urbano pese a que la legislación así lo exigía. Para terminar, sostenemos que La Unión sufrió urban penalty hasta la Primera Guerra Mundial porque el gasto en reforma sanitaria fue insuficiente y no se instalaron esas cámaras de condensación. Uno y otro hecho se explican por razones políticas. La ciudad estuvo gobernada por una oligarquía de empresarios dueños de minas y fundiciones poco sensibles a los problemas sociales que invirtió en salud pública menos que otras ciudades españolas de población similar y que utilizó recursos públicos para fines privados. Esa misma oligarquía no cumplió con la legislación que obligaba a introducir en las fábricas de plomo cámaras de condensación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelonaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSobremortalidad urbanaes_ES
dc.subjectSalud públicaes_ES
dc.subjectReforma sanitariaes_ES
dc.subjectDeterioro medioambientales_ES
dc.subjectContaminación plomoes_ES
dc.subjectUrban penaltyes_ES
dc.subjectPublic healthes_ES
dc.subjectSanitary reformes_ES
dc.subjectUrban environmental degradationes_ES
dc.subjectLead contaminationes_ES
dc.titleUrban penalty y reforma sanitaria. El caso de una ciudad minera: La Unión (1870-1913)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/362948/457397es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/dynamis.v39i2.9842


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional