Mejora de hábitos de vida saludable y calidad de vida en una comunidad de aprendizaje a través de programas de educación comunitaria sobre salud
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10835/8627
ISSN: 1988-7701
DOI: http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v13i27.3660
ISSN: 1988-7701
DOI: http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v13i27.3660
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Domínguez Rodríguez, Francisco Javier; Dueñas Fuentes, José Raúl; Palomares Ruiz, AscensiónDate
2020Abstract
En Andalucía se han venido desarrollando durante los últimos años experiencias participativas llevadas a cabo por centros configurados como Comunidades de Aprendizaje que van consiguiendo, paulatinamente, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas en la mejora de la educación. En este artículo se mostrará si a través de dichas aportaciones, y llevando a cabo programas de educación comunitaria sobre salud, mejora la calidad de vida de un centro transformado en comunidad de aprendizaje, donde el 84% del alumnado es de etnia gitana, durante el curso 2018/19. La metodología de investigación utilizada responde al enfoque comunicativo crítico, buscando la descripción y/o interpretación de la realidad, y además pretende ayudar a transformar esa realidad. Dicha metodología está basada en el diálogo igualitario entre la comunidad científica y las personas cuya realidad sea objeto de investigació...
Palabra/s clave
Comunidades de Aprendizaje
calidad de vida
etnia gitana
hábitos de vida saludables
Communities, living standards
gypsy origin
healthy lifestyles