Análisis de los caracteres de la negociación colectiva tras la reforma de 2012
Identifiers
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Bonilla Jiménez., CristinaAdvisor/s
Escribano Gutiérrez, Juan
Date
2020-06Abstract
El presente trabajo pretende abordar, en primer lugar, el análisis de las características de la flexibilización fruto de las reformas laborales llevadas a cabo desde el inicio de la crisis financiera de 2008 y, en concreto, de la Ley 3/12, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Con el término flexibilización me refiero a las posibilidades abiertas como consecuencia de la implantación de mayores facilidades para alcanzar el descuelgue o inaplicación del convenio colectivo, a la prioridad aplicativa del convenio de empresa respecto al convenio sectorial y a la pérdida de ultraactividad convencional. En segundo lugar, me centraré en el estudio de la significación práctica de dichos instrumentos sobre la estructura de la negociación colectiva y sobre la realidad económica y laboral presentes en la última década, llegando a la conclusión de que mencionados instrumentos no alcanzaron los efectos pretendidos con su creación, no suponiendo una transformación de...
Palabra/s clave
Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Reforma laboral de 2012
flexibilización
prioridad aplicativa del convenio de empresa
fin de la ultraactividad
inaplicación o descuelgue