Metodología activas en la enseñanza del Derecho: prueba, ensayo y percepción por parte de los alumnos.
Identifiers
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Vargas Vasserot, Carlos
Date
2012-03-19Abstract
Estudio que trata de exponer y describir cuáles son las habilidades y competencias que deben alcanzar los alumnos que cursan la carrera de Derecho y se hacen una serie de reflexiones de cómo debe ser la formación del jurista, centrada en el ideal de justicia que debe primar las actuaciones de los profesionales del Derecho y en la importancia de la retórica como instrumento esencial de la argumentación, y se analizarán las consecuencias que puede tener para la sociedad que los egresados de las Facultades de Derecho salgan mal preparados para el ejercicio de las profesiones jurídicas (Cap. I y Cap. II). Después de este bloque, llamémoslo introductorio, se entra en el estudio y análisis de diferentes metodologías docentes utilizada en la enseñanza del Derecho (Cap. III), desde las más tradicionales (clase magistral, análisis de textos legales, análisis de jurisprudencia, etc.) a otras más innovadoras centradas en el aprendizaje activo por parte del alumno (grupos puzzle, mapas conceptuale...
Palabra/s clave
Innovacion Docente
Aprendizaje Basado en Problema,
Derecho