Efectos del entrenamiento en actividades dirigidas sobre calidad de vida relacionada con la salud, adicción y motivación.
Ficheros
Identificadores
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Amate Oña, OliverDirector/es
Aguilar Parra, José Manuel
Fecha
2020-06Resumen
Son evidentes los problemas de salud física y mental que padecen las personas de todo el mundo, derivados muchos de ellos por el estilo de vida no saludable que desarrollan. El sedentarismo se extiende a un porcentaje muy alto de población que no practica ningún tipo de actividad física, lo que deriva en problemas de salud como la diabetes, hipertensión, etc. La actividad dirigida está definida como una actividad física guiada a un grupo de personas por un instructor cualificado para ello capaz de lograr un objetivo y generando una motivación para la práctica de actividad física. Dentro del ámbito del fitness se ofrecen gran variedad de servicios para la práctica de esta. Una de las tendencias actuales dentro del sector deportivo son las actividades de entrenamiento funcional y el trabajo de fuerza. El objetivo de este trabajo de investigación ha sido comparar el efecto de diferentes programas de actividad dirigida sobre algunas de las variables como la calidad de vida relacionada con ...
Palabra/s clave
Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
actividades dirigidas
salud
calidad de vida
actividades de fuerza
actividades cardiovasculares
actividades cuerpo-mente
motivación
adicción
adherencia
dolor corporal
problemas emocionales
vitalidad
entrenamiento de fuerza
entrenamiento funcional
directed activities
health
quality of life
strength activities
cardiovascular activities
body-mind activities
motivation
addiction
adherence
body pain
emotional problems
vitality
strength training
functional training
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.