Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValles Calatrava, José Rafael es_ES
dc.contributor.authorLuque González, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-09-11T06:59:27Z
dc.date.available2023-09-11T06:59:27Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/14620
dc.descriptiones_ES
dc.description.abstractEsta tesis expone una investigación sobre lo rural y lo urbano en la lírica moderna enfocándose en el modo en que los procesos de modernización afectan a ambos espacios, a la construcción ideológica de estos y a la estructura del campo literario. Se toma como corpus primario la producción literaria española del periodo de 1898-1936 por tratarse de la consumación de los procesos de modernización que implican una irreversible transformación productiva y social que provocan la urbanización masiva de la población y el avance de la subsunción real de las formas tradicionales de producción campesina coincidente con el crecimiento y las transformaciones severas de la ciudad. Aunque tomando como objeto preferente de investigación la producción poética, la investigación adopta una metodología transversal y multidisciplinaria (estudios literarios, estudios campesinos, estudios urbanos, estudios del paisaje, crítica del valor, filosofía de la técnica, etc.) con lo que se pretende antes que nada la deducción de un marco teórico adecuado para estudiar la articulación entre la producción poética y las transformaciones urbanas y rurales propias de la modernidad provocadas por el modo de producción capitalista. El desarrollo de la tesis tiene, pues, un carácter tanto expositivo como argumentativo. Del análisis de obras representativas deducimos una articulación necesaria entre la temporalidad y la geografía, aunque la forma de esa articulación resulta diversa. Esta articulación cobra un importante papel en la consideración de la propia producción poética y la noción de la modernidad, y su aceptación o rechazo. Se observan homologías entre las relaciones sociales propias de la ciudad moderna y el sujeto lírico. Este se aproxima al mundo rural y al campesinado desde la “urbanización de la conciencia”, es decir, desde la asunción de modos de relacionarse con el mundo natural y con el mundo social emanados de las formas de socialización objetivas del entorno urbano moderno. Lo rural y lo urbano no se conciben tanto como escenarios literarios sino como una aguda contraposición dialéctica, básica para la constitución definitiva de la subjetividad moderna. La contraposición es, planteamos, síntoma de la fragilidad de la forma-sujeto y se mantiene vigente en el final de la transición hacia del modo de producción capitalista que finaliza en la universalización de la sujeción moderna. En la lírica moderna observamos cómo la ciudad y la socialización urbana se identifican claramente con lo moderno y que, en su pretensión de ser moderno, el poeta lidia necesariamente con el tema, en un enfrentamiento que condiciona las propias formas poéticas y las aceleradas transformaciones formales. Lo urbano moderno se muestra como un imponente presente sobre el cual el poeta debe tomar posición inscribiéndose en una línea temporal que se superpone a un determinado paisaje. La contraposición entre lo urbano y lo rural se convierte en un importante configurador de la problemática ideológica de la modernidad y mantiene así su vigencia durante todo el periodo estudiado. A pesar de la “urbanización de la conciencia” la aceptación del fenómeno urbano moderno está lejos de ser unívoca. La caracterización de un campesinado premoderno a punto de desaparecer por la subsunción al capital de las formas de producción tradicionales adquiere un papel clave en el rechazo a la modernidad capitalista. El campesinado adquirirá un papel destacado tanto ante el debate de principios de siglo sobre la incorporación definitiva de España a los procesos de modernización hegemónicos como ante la polarización política que precede a la Guerra Civil.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTeoría literariaes_ES
dc.subjectGeneración del 27es_ES
dc.subjectGeneración del 98es_ES
dc.subjectPaisajees_ES
dc.titleLO RURAL Y LO URBANO EN LA MODERNIDAD: POESÍA ESPAÑOLA (1898-1936).es_ES
dc.title.alternativeThe Country and the City in Modernity: Spanish Poetry (1898-1936).es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.program8907 Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales (RD99/11)es_ES
dc.date.exposureStart2023-09-23
dc.date.exposureEnd2023-09-29


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem