Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Fernández, Isabel Casilda es_ES
dc.contributor.advisorGómez Mercado, Francisco es_ES
dc.contributor.authorPrieto Flores, María
dc.date.accessioned2024-01-08T16:35:19Z
dc.date.available2024-01-08T16:35:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/14982
dc.description.abstractEn este trabajo nos propusimos determinar la viabilidad de las semillas de una planta endémica del desierto de Tabernas, Moricandia foetida, a través de los parámetros fisiológicos porcentaje de germinación, tiempo medio de germinación y velocidad de germinación. Se llevaron a cabo ensayos con diversos rangos de temperatura y salinidad para conocer el efecto de estos factores sobre la germinación y determinar el rango óptimo para este proceso. Como las semillas de esta planta permanecen en estado de latencia ante condiciones desfavorables, fue interesante realizar un ensayo posterior transfiriendo las semillas a agua destilada para determinar la capacidad de recuperación. Aunque en el tratamiento control la germinación aumentó con la temperatura, los mejores porcentajes de germinación bajo condiciones salinas, se obtuvieron en el rango de temperatura más bajo (15/5°C), donde todos los tratamientos salinos superaron el 50%. Estos valores se vieron reducidos tanto por el aumento de la concentración salina como por el aumento de la temperatura. El tiempo medio de germinación osciló entre 4 y 10 días, tardando más en germinar aquellas semillas sometidas a bajas temperaturas y alta salinidad. La velocidad de germinación media se vio disminuida con el aumento de la salinidad. En cuanto al ensayo de recuperación, el número de semillas recuperadas en el tratamiento térmico menor incrementó con la salinidad. Sin embargo, en el resto de rangos de temperaturas se produjo lo contrario, los valores se vieron revertidos. La conclusión general es que las condiciones térmicas óptimas para la germinación de las semillas de M. foetida en condiciones salinas se producen en el rango de temperatura más bajo (15/5 °C), correspondiente a condiciones invernales en su área de distribución. Interpretamos este hecho como una adaptación de la especie a germinar en la época en la cual la lluvia es más frecuente, la humedad más duradera y la salinidad más baja, lo que mejora las posibilidades de éxito de las plántulas en el desierto mediterráneo. In this work we set out to determine the viability of the seeds of an endemic plant of the Tabernas desert, Moricandia foetida, through the physiological parameters: final germination percentage, mean time of germination and rate of germination. Assays were carried out with different ranges of temperature and salinity to determine the effect of these factors on germination and determine the optimal range for this process. Since these seeds remain dormant under unfavorable conditions, it was interesting to carry out a subsequent test by transferring them to distilled water in order to determine their recovery capacity. Although germination increased with temperature in the control treatment, the highest final germination percentages under salinity conditions was obtained in the lower range of temperature (15/5°C), where all saline treatments exceeded 50%. These values were reduced by increasing temperature as well as increasing salinity. The mean time of germination ranged between 4 and 10 days, taking longer to germinate those seeds subjected to low temperatures and high salinity. The rate of germination was decreased with increasing salinity. Regarding the recovery test, the number of seeds recovered in the lower heat treatment increased with salinity. However, in the rest of the temperature ranges the opposite occurred, the values were reversed. The general conclusion is that the optimal thermal conditions for the germination of M. foetida seeds under salinity conditions occur in the in the lower range of temperature, corresponding to winter conditions in its distribution area. This fact was interpreted as an adaptation of the species to germinate in the season in which rain is more frequent, humidity longer and salinity lower, which improves the chances of success of seedlings in the Mediterranean desert.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMoricandia foetidaes_ES
dc.subjectGerminaciónes_ES
dc.subjectEndemismoes_ES
dc.subjectDesierto de Tabernases_ES
dc.subjectSalinidades_ES
dc.subjectTemperaturaes_ES
dc.subjectGerminationes_ES
dc.subjectEndemismes_ES
dc.subjectTabernas desertes_ES
dc.subjectSalinityes_ES
dc.subjectTemperaturees_ES
dc.titleEfecto de la temperatura y la salinidad en la germinación de Moricandia foetida, ejemplo de adaptación a un desierto mediterráneoes_ES
dc.title.alternativeEffect of temperature and salinity on the germination of Moricandia foetida, an example of adaptation to a Mediterranean desertes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional