Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Pérez, María Dolores 
dc.date.accessioned2024-01-10T12:15:21Z
dc.date.available2024-01-10T12:15:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMartínez Pérez, M. D. (2023). EL PATRIMONIO GENÉTICO DE LA HUMANIDAD COMO BIEN JURÍDICO PENAL. Revista de Derecho Penal y Criminología, 29(29). https://doi.org/10.5944/rdpc.29.2023.34192es_ES
dc.identifier.issn1132-9955
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/15065
dc.description.abstractEste trabajo analiza el contenido del patrimonio genético de la humanidad, tanto su definición cómo su capacidad para ser considerado no solo un bien jurídico sino su relevancia penal y su relación con los delitos relativos a la manipulación genética, así como la técnica de tipificación más adecuada para las actividades que impliquen su puesta en peligro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distanciaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRevista de Derecho Penal y Criminologíaes_ES
dc.subjectDerecho Penales_ES
dc.subjectPatrimonio genético de la humanidades_ES
dc.subjectBien jurídico penales_ES
dc.subjectManipulación genéticaes_ES
dc.subjectDerecho penal simbólicoes_ES
dc.subjectDelitos de peligroes_ES
dc.titleEl patrimonio genético de la humanidad como bien jurídico penales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/34192es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5944/rdpc.29.2023.34192


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional