Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Medina, María Juana 
dc.contributor.authorRomán Díaz, María De La Paz 
dc.contributor.authorGarcía Pardo, Manuela 
dc.contributor.authorMartínez Padilla, Catalina 
dc.date.accessioned2024-01-22T11:03:25Z
dc.date.available2024-01-22T11:03:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationLópez Medina, María Juana; Román Díaz, María de la Paz; García Pardo, Manuela; Martínez Padilla, Catalina (2019): “Estructuras de captación y almacenamiento de agua en el valle del río Almanzora (Almería) desde la Prehistoria a la Edad Media”, en Susana Reboreda et alii (coords.), Perspectivas del agua. Modelos de captación de la Prehistoria al Medievo, Ed. Dykinson, (ISBN: 978-84-1324-400-6), Madrid: 185-199.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-1324-400-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/15295
dc.description.abstractLos estudios paleoambientales realizados en el Sureste peninsular demuestran que la captación y el almacenamiento del agua se hicieron imprescindibles para el desarrollo de las comunidades desde la Prehistoria en esta zona, puesto que las condiciones climáticas apenas han sufrido leves oscilaciones desde el inicio del Holoceno, y están caracterizadas por la aridez, aunque se documentan episodios más húmedos, como el Periodo Húmedo Romano. También las necesidades hídricas han ido variando en las distintas formaciones sociales, no sólo por los cambios demográficos, sino también por la diversificación, y en algunas ocasiones intensificación, de la explotación de determinados recursos en los que era imprescindible su uso. En este sentido, se analizan, desde un punto de vista diacrónico e integral, los restos arqueológicos relacionados con esta actividad en el valle del río Almanzora desde la Prehistoria hasta la Edad Media, donde hemos centrado una parte de nuestras investigaciones, especialmente en el curso alto del río. Estas ocupan diversos entornos desde la sierra (Fuente Álamo –Cuevas de Almanzora-) hasta el valle (Cortijo Onega –Purchena-, Cementerio de Armuña), y diferentes tipos de asentamientos como estructuras rurales (Cortijo Onega, Las Iglesias –Armuña del Almanzora-) o grandes núcleos de población (Cerrá de Tíjola, Baria –Villaricos, Cuevas del Almanzora-). Para realizar este estudio, además de las evidencias arqueológicas, se tendrán en cuenta las aportaciones desde otras fuentes como la toponimia o los textos escritos. En relación a la primera, hay que destacar la documentación de yacimientos en lugares cuyo topónimo está relacionado con estos sistemas de captación y almacenamiento (ejs.: Las Canatas –Serón-, el Cerro del Cocón –Oria-) o con surgencias de agua (ejs. Fuente del Pino –Purchena/Somontín-, Fuente del Negro -Oria-, Fuente Alfaguara –Bacares-), incluso algunas de ellas que actualmente han desaparecido (ejs.: Fuente Sudá al pie del yacimiento del Picacho –Oria-). En cuanto a las fuentes escritas, entre las que podemos mencionar el Digesto y los Libros de Apeo, permiten analizar diversos aspectos como la regulación y gestión de estas estructuras o la distribución del agua. Todo ello nos servirá para analizar aspectos como los cambios y pervivencias en los distintos sistemas de construcción empleados en cada época (un ejemplo en este sentido es la utilización del opus signinum en época romana dentro de los materiales de impermeabilización), la posición en relación con los hábitats o su diferente uso y gestión.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditorial DYKINSON, S.L.es_ES
dc.sourceSusana Reboreda Morillo, Silvia González Soutelo, Iria Souto Castro y Jessica Silvares de Dios (coordinadoras), Perspectivas del agua. Modelos de captación de la Prehistoria al Medievo, Ed. Dykinson, (ISBN: 978-84-1324-400-6), Madrides_ES
dc.subjectPrehistoriaes_ES
dc.subjectHistoria Antiguaes_ES
dc.subjectHistoria Medievales_ES
dc.subjectcaptación y almacenamiento de aguaes_ES
dc.subjectRío Almanzora (Almería)es_ES
dc.titleEstructuras de captación y almacenamiento de agua en el valle del río Almanzora (Almería) desde la Prehistoria a la Edad Mediaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem