Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Martín, Elisabeth 
dc.date.accessioned2024-02-06T13:59:56Z
dc.date.available2024-02-06T13:59:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2530-8548
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/15898
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objeto el análisis de los fenómenos lingüísticos característicos del habla de Madrid presentes en el sainete manuscrito "Los madrileños adoptivos" (1790) de Antonio González de León, con el fin de determinar si pueden ser entendidos realmente como rasgos lingüísticos dialectales propios de dicha variedad en el siglo XVIII. Para ello, en primer lugar, se ha realizado una contextualización de la obra, que permita llegar a comprender mejor su singularidad y ponderar su valor real como testimonio lingüístico; y, en segundo orden, se han analizado los fenómenos gráfico-fónicos, morfosintácticos y léxico-semánticos más llamativos, así como el sistema de trato representado en la obra, dado el interés que presentaba para la época y para el conocimiento de esta variedad lingüística.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRevista de Filología de la Universidad de La Laguna, 43, 85-107es_ES
dc.subjectsiglo XVIIIes_ES
dc.subjecthabla de Madrides_ES
dc.subjectmadrileñismoes_ES
dc.subjectsainetees_ES
dc.titleEl habla de Madrid a finales del siglo XVIII según Los madrileños adoptivos (1790)es_ES
dc.title.alternativeTHE LINGUISTIC VARIETY SPOKEN IN MADRID IN THE LATE 18TH CENTURY ACCORDING TO LOS MADRILEÑOS ADOPTIVOS (1790)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25145/j.refiull.2021.43.04


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional