Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartos Contreras, Emilia 
dc.date.accessioned2024-02-08T12:25:06Z
dc.date.available2024-02-08T12:25:06Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/15977
dc.description.abstractEn 1975 se celebró el Año Internacional de la Mujer, siguiendo las directivas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En España, la Sección Femenina fue la encargada de desarrollar el programa oficial, tanto a nivel nacional como en las diferentes sedes provinciales. La investigación local, en este caso desde Almería, nos señala que diversas asociaciones organizaron debates y actividades en torno a la mujer, con temáticas y enfoques muy dispares. El diario provincial, La Voz de Almería, fue escenario de parte de estos debates, tanto a través de diferentes columnas de información y opinión, cartas del lector o la sección del humor gráfico. En este artículo analizamos este tratamiento mediático de una provincial marginal, con la intención de sopesar la comprensión de la desigualdad de género a las puertas de la transición a la democracia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.sourceRafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y Mónica Fernández Amador (coords.), Sociedad y movimientos sociales, Instituto de Estudios Almerienses (Diputación de Almería), Almería, 2009, pp. 701-722.es_ES
dc.subjectAnálisis de prensaes_ES
dc.subjectHistoria del Tiempo Presentees_ES
dc.subjectTransiciónes_ES
dc.subjectHistoria de Géneroes_ES
dc.subjectHumor Gráficoes_ES
dc.subjectDerechos de la Mujeres_ES
dc.titleAÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER, UNA REFLEXIÓN EN TORNO AL HUMOR GRÁFICOes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem