Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Cabrera, Mª José
dc.date.accessioned2013-04-04T19:02:08Z
dc.date.available2013-04-04T19:02:08Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn1578-3820
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/2089
dc.description.abstractEste artículo incide sobre aspectos teórico-prácticos que permiten realizar una categorización de los conocimientos necesarios para llevar a cabo un proyecto de localización de contenido web. Se ha pretendido explicar detalladamente el proceso que debe seguir un traductor al recibir un encargo de este tipo. Se ha realizado un análisis de las herramientas disponibles para trabajos de localización basándonos en el estudio de Esselink (2000). Posteriormente, se han evaluado los recursos disponibles y se han extraído conclusiones sobre los que pueden resultar más idóneos para el traductor. Una vez elegidas las herramientas, se detalla su uso mediante una rigurosa explicación e imágenes para que cualquier profesional pueda aprender a utilizarlas sin dificultad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Almería.es_ES
dc.sourceOdisea : Revista de Estudios Ingleses. Número 13, Enero-Diciembre 2012es_ES
dc.subjectLocalizaciónes_ES
dc.subjectContenido webes_ES
dc.subjectHerramientas de localizaciónes_ES
dc.subjectLocalizationes_ES
dc.subjectWeb formates_ES
dc.subjectLocalization toolses_ES
dc.titleAspectos técnicos y metodológicos de la localización de contenido web.es_ES
dc.title.alternativeWeb content localization: technical and methodological aspects.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.ual.es/odisea/Odisea13_Perez.pdfes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.25115/odisea.v0i13.246


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem