dc.contributor.advisor | Saavedra Hernández, Manuel | es_ES |
dc.contributor.author | Ritunnano, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2013-09-27T06:29:17Z | |
dc.date.available | 2013-09-27T06:29:17Z | |
dc.date.issued | 2013-09-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10835/2427 | |
dc.description.abstract | El desequilibrio lumbopélvico es uno de los mayores factores a tener en cuenta en el dolor lumbar; los músculos tienen un papel fundamental en equilibrar y estabilizar la región central del cuerpo, también llamada CORE. Analizando la biomecánica de los músculos que desarrollan su actividad en esta zona del cuerpo y sus cambios fisiológicos e histológicos, se busca un protocolo de ejercicios soportado por la evidencia científica y adaptado a reeducar el sistema CORE. Por último se compara este tipo de tratamiento del dolor lumbar y del desequilibrio lumbopélvico, con otros tipos de tratamientos, con el fin de verificar si se obtienen mejores resultados clínicos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería | es_ES |
dc.subject | Dolor lumbar | es_ES |
dc.subject | Desequilibrio lumbopélvico | es_ES |
dc.subject | Reeducación CORE. | es_ES |
dc.title | Dolor lumbar y desequilibrio lumbopélvico. Reeducación CORE. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |