Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCelorrio Mateu, Ainhoa
dc.contributor.authorRocamora Pérez, Patricia 
dc.date.accessioned2013-09-27T06:38:42Z
dc.date.available2013-09-27T06:38:42Z
dc.date.issued2013-09-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/2433
dc.description.abstractLas enfermedades raras son enfermedades infrecuentes, desconocidas y con falta de apoyo científico. Dentro de este grupo encontramos la distrofia muscular facioescapulohumeral, cuyo origen es la degeneración progresiva de las fibras de algunos músculos con una inflamación secundaria y una amiotrofia progresiva. No son muchos los estudios que abordan dicha enfermedad, al menos relacionados con la Fisioterapia. No obstante, en España se encuentran asociaciones como Orphanet, ASEM, FEDER o D’Genes, las cuales disponen de información extensa relacionada con esta distrofia. Además, el conocer personalmente un caso que la padece me facilita y motiva el ampliar mis conocimientos sobre el tema. Gracias a la monografía de AFM traducida y facilitada por ASEM y el artículo en francés traducido y facilitado por Orphanet, he podido recoger toda la información necesaria para familiarizarme con esta enfermedad, sin olvidar la experiencia del paciente que conozco.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTrabajo Fin de Grado de la Universidad de Almeríaes_ES
dc.subjectDistrofia muscular facioescapulohumerales_ES
dc.titleDistrofia muscular facioescapulohumerales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem