dc.description.abstract | Introducción y objetivos: Se considera politraumatizado a toda persona, que estando previamente bien, sufre un traumatismo lo suficientemente fuerte como para alterar sus constantes vitales y poner en peligro su vida. El presente artículo tiene como objetivo mejorar la atención que recibe el paciente politraumatizado en un servicio de urgencias hospitalario. Este tipo de pacientes son fuente de discapacidades y secuelas permanentes por lo que el personal sanitario debe de prestar una asistencia especializada y coordinada en el menor tiempo posible. Metodología: Tomando de partida este objetivo, se ha realizado una recopilación bibliográfica a través de bases de datos científicas, libros, artículos de revistas, manuales y guías de práctica clínica. De toda la información encontrada nos hemos ceñido a aquella que se puede trasferir al sistema sanitario español. Desarrollo: En el desarrollo del trabajo se ha explicado, a modo general, la estructura física del servicio de urgencias hospitalario, así como, la recepción, acogida y clasificación de los pacientes. El desarrollo específico se ha centrado en explicar toda la atención que precisa el paciente politraumatizado: valoración primaria, evaluación secundaria, manejo de medicación, transporte seguro, reevaluación y tratamiento definitivo. Conclusiones: La enfermería tiene un papel fundamental en este proceso de atención, por lo que es imprescindible una formación especializada evitando demoras de tiempo. Con este trabajo se ha pretendido unificar numerosos estudios centrándonos en mejorar la supervivencia y reducir las discapacidades del paciente politraumatizado. | es_ES |