dc.contributor.author | Jiménez Quesada, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2013-12-02T11:17:16Z | |
dc.date.available | 2013-12-02T11:17:16Z | |
dc.date.issued | 2013-05-14 | |
dc.identifier.citation | Jiménez, Antonio (2013). Arquitecturas de frontera II: las dimensiones de la valla de Ceuta. blogURBS. Blog de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, volumen 1, número 9 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10835/2574 | |
dc.description.abstract | La frontera Marruecos – España en Ceuta somete al norte marroquí a unas dinámicas globales que adquieren importancia sobre los procesos locales. Estas dinámicas tienen su razón de ser en el carácter productivo de la frontera, que la convierten en centro de un sistema global y multiescalar. En su doble condición de límite y nexo, fatiga el territorio provocando un envejecimiento prematuro que altera lógicas, identidad, pobladores y medio físico. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | blogURBS. Blog de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales | es_ES |
dc.subject | arquitectura | es_ES |
dc.subject | Ceuta | es_ES |
dc.subject | comercio | es_ES |
dc.subject | globalización | es_ES |
dc.subject | límite | es_ES |
dc.subject | Marruecos | es_ES |
dc.subject | migraciones | es_ES |
dc.subject | turismo | es_ES |
dc.title | Arquitecturas de frontera II: las dimensiones de la valla de Ceuta | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |