dc.contributor.advisor | Álvarez Martínez, Antonio Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Salazar Mañas, Sonia | |
dc.date.accessioned | 2012-01-20T09:06:57Z | |
dc.date.available | 2012-01-20T09:06:57Z | |
dc.date.issued | 2012-01-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10835/800 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se expone un resumen de los conceptos de Construcción y Desarrollo Sostenible y Arquitectura bioclimática. Se hace un extenso repaso de los antecedentes y orígenes de este tipo de arquitectura y de las principales metodologías existentes, centrándonos en especial en el concepto de arquitectura bioclimática, y más aún, en la nueva corriente que estamos experimentando hacia una arquitectura eficiente energéticamente con la incorporación de sistemas renovables. Para ello, se describen los diferentes tipos de edificaciones y los sistemas de control climático, además de los criterios de diseño para su correcta ejecución, dando mayor importancia a la incorporación de energías renovables. Se expone la normativa aplicable en la actualidad. Así como un estudio sobre la participación de energías renovables en España y la cantidad de toneladas de CO2 evitadas. Concluyendo que a pesar de no cumplir las expectativas del plan analizado, y ser el quinto país de Europa en incorporación de energías renovables, ha disminuido considerablemente las emisiones de CO2. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Almería | es_ES |
dc.subject | Construcción sostenible | es_ES |
dc.subject | Arquitectura bioclimática | es_ES |
dc.subject | Energías renovables | es_ES |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_ES |
dc.title | Construcción y desarrollo sostenible “Arquitectura Bioclimática” | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |