dc.contributor.author | Domínguez Rodríguez, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Dueñas Fuentes, José Raúl | |
dc.contributor.author | Palomares Ruiz, Ascensión | |
dc.date.accessioned | 2020-10-14T11:04:58Z | |
dc.date.available | 2020-10-14T11:04:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.issn | 1988-7701 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10835/8627 | |
dc.description.abstract | En Andalucía se han venido desarrollando durante los últimos años experiencias participativas llevadas a cabo por centros configurados como Comunidades de Aprendizaje que van consiguiendo, paulatinamente, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas en la mejora de la educación. En este artículo se mostrará si a través de dichas aportaciones, y llevando a cabo programas de educación comunitaria sobre salud, mejora la calidad de vida de un centro transformado en comunidad de aprendizaje, donde el 84% del alumnado es de etnia gitana, durante el curso 2018/19. La metodología de investigación utilizada responde al enfoque comunicativo crítico, buscando la descripción y/o interpretación de la realidad, y además pretende ayudar a transformar esa realidad. Dicha metodología está basada en el diálogo igualitario entre la comunidad científica y las personas cuya realidad sea objeto de investigación. A través de las entrevistas en profundidad de orientación comunicativa y los grupos de discusión comunicativos se vislumbrará que el alumnado ha mejorado sus hábitos de vida saludables, manifestándose también que lo aprendido en la escuela se encuentra, a menudo, en conflicto con lo que adquieren en su entorno familiar. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Almería | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunidades de Aprendizaje | es_ES |
dc.subject | calidad de vida | es_ES |
dc.subject | etnia gitana | es_ES |
dc.subject | hábitos de vida saludables | es_ES |
dc.subject | Communities, living standards | es_ES |
dc.subject | gypsy origin | es_ES |
dc.subject | healthy lifestyles | es_ES |
dc.title | Mejora de hábitos de vida saludable y calidad de vida en una comunidad de aprendizaje a través de programas de educación comunitaria sobre salud | es_ES |
dc.title.alternative | Improvement of healthy lifestyles and quality of life in a learning community through community health education programmes | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/3660 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v13i27.3660 | |