Relación entre el uso de redes sociales en edad infantil y el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria
Identificadores
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDirector/es
Coves Botella, Fuensanta
Fecha
2020Resumen
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han incrementado en nuestra sociedad en los últimos años, apareciendo cada vez en edades más tempranas. Por otro lado, el uso de Redes Sociales y la accesibilidad a estas ha aumentado de manera exponencial. Por este motivo queríamos comprobar la relación entre el uso de redes sociales y la aparición de TCA en edades infantiles. Más concretamente, de la red social denominada Instagram. Para ello, se realizó un cuestionario combinando parte de los cuestionarios EAT-40 (The Eating Attitude Test) y BSQ (Body Shape Questionnaire) junto con otras preguntas de elaboración propia sobre las Redes Sociales. Este cuestionario se aplicó a 60 alumnos y alumnas con una edad comprendida entre 9 y 12 años. Los resultados han mostrado que un 25% de los estudiantes en estas edades ya quieren parecerse físicamente a sus “influencers” y que además son aquellos que poseen un índice de masa corporal (IMC) adecuado. También de manera sorprendente, este grupo de...
Palabra/s clave
Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería
Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)
Influencer
Índice de Masa Corporal (IMC)
Eating disorders
Body Mass Index (BMI)