Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaeso Broncano, Anaes_ES
dc.contributor.authorMarín Porlán, Leticia
dc.date.accessioned2022-03-22T08:48:53Z
dc.date.available2022-03-22T08:48:53Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/13483
dc.description.abstractEl presente documento detalla una intervención socioeducativa llevada a cabo en Tenerife con mujeres migrantes y refugiadas. Se pretende utilizar el arte y la expresión corporal, concretamente a través del método performático, para dar visibilidad a un grupo social caracterizado por una enorme heterogeneidad, pero que, a su vez, comparte de manera colectiva tener que convivir con fuertes estigmatizaciones; y cuyas particularidades lo convierten en vulnerable, desembocando esto, en la mayoría de los casos, en situaciones de fuerte exclusión social. A través de la sensibilización, se procura que la población tome consciencia de las duras condiciones a las que se enfrentan dichas personas habiendo dejado atrás su lugar de origen, y teniendo que enfrentarse a distintas barreras tales como el idioma, las diferencias culturales, la desprotección institucional, o actitudes racistas cuando llegan al destino. La educación, desempeña aquí un papel fundamental, ofreciendo alternativas que generen posibilidades de desarrollo personal y social en las mujeres migrantes, así como una mejora de su bienestar y calidad de vida. Los talleres que componen el proyecto tienen como finalidad ofrecer al grupo de destinatarias un espacio para su crecimiento, para el desarrollo de habilidades de manera creativa y artística, enfatizando en la expresión corporal como medio para la gestión de emociones y disfrutando de las actividades. Se trata no solo de creación artística, sino más bien de utilizar el arte como medio para el descubrimiento personal, forjándose un entorno donde las mujeres se sientan cómodas, cuenten sus historias y generen redes de apoyo. Por último, pondrán en marcha una performance, detallada más adelante, en la que se pone de manifiesto la lucha contra el racismo, el machismo y la construcción de una sociedad donde importen más las personas que las banderas o el color de piel.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrabajo Fin de Grado de la Universidad de Almeríaes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectMigranteses_ES
dc.subjectRefugiadases_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectPerformancees_ES
dc.subjectSensibilizaciónes_ES
dc.titlePerformance como medio de empoderamiento de mujeres migrantes y refugiadases_ES
dc.title.alternativePerformative art as a medium of empowerment of migrant/refugee womenes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional