Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarmona Lorente, Isabel María es_ES
dc.contributor.advisorNoguera Cuenca, María del Carmenes_ES
dc.contributor.authorCalvente García, Aitor
dc.date.accessioned2022-03-22T12:49:37Z
dc.date.available2022-03-22T12:49:37Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/13511
dc.description.abstractHace unas décadas se habló por primera vez de una línea mental de organización espacio-temporal de números, situando los de menor cantidad a la izquierda y los demayor cantidad a la derecha (Dehaene et al., 1993). Desde entonces, diversas investigaciones han encontrado datos a favor de la existencia de esa línea para la representación de otros aspectos como el tiempo (p.e. se responde más rápido con la mano izquierda cuando la palabra tiene significado de pasado, “ayer”, y con la mano derecha cuando es de futuro, “mañana”) o el tamaño de animales y objetos. Basándonos en los estudios acerca de la representación de las categorías sociales (p.e. la representación espacial del endogrupo y el exogrupo), el objetivo del presente trabajo fue investigar si existe una organización mental similar de las categorías de género (femenino vs masculino). Para ello, se elaboraron dos tareas: una de clasificación de nombres y otra de rostros presentados en la fóvea. En un bloque de ensayos, los participantes pulsaban “S” con su mano izquierda para femenino y “L” con la mano derecha para masculino. En otro bloque fue al contrario. Se contrabalanceó el orden de ejecución de los bloques. Además, los participantes realizaron una tarea de asociación implícita de géneros y un cuestionario de estereotipos. Los resultados fueron coherentes con los observados en la literatura, y en línea con una organización mental espacio-temporal, representando al género femenino a la izquierda y al masculino a la derecha, según el eje central corporal como referencia. La prueba de asociación implícita y el cuestionario de estereotipos mostraron una clara tendencia a adjudicar más cualidades positivas al género femenino que masculino. Se discute la influencia de la cultura en la organización mental espacio-temporal del género y las posibles implicaciones con otras variables como la orientación política de los participantes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrabajo Fin de Grado de la Universidad de Almeríaes_ES
dc.subjectLínea mental espacio-temporales_ES
dc.subjectRepresentación espacial de géneroes_ES
dc.subjectNombres y rostroses_ES
dc.titleRepresentación mental espacial de la categorización por géneroes_ES
dc.title.alternativeMental spatial representation of the categorization by genderes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional