Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSáez Casado, María Isabel es_ES
dc.contributor.advisorAlarcón López, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.authorPiorno Maes, Alba
dc.date.accessioned2022-07-20T08:16:37Z
dc.date.available2022-07-20T08:16:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/13902
dc.descriptionEn el presente trabajo se ha llevado a cabo un ensayo de alimentación con juveniles de rodaballo (Scophthalmus maximus) con el objetivo de evaluar los posibles efectos a largo plazo que puede tener un pulso de alimentación con dietas funcionales suplementadas con dos niveles de inclusión de la macroalga Ulva rigida (U5 y U10) o de una mezcla de microalgas (M5 y M10) sobre la calidad y la duración de la vida útil en refrigeración de los filetes de rodaballo tras mantenerlos 6 meses en congelación. Los efectos en diferido de estas dietas se compararon con los de una dieta control (CT), con alto contenido en harina y aceite de pescado y una dieta comercial específica (SK) para esta especie. El pulso de alimentación con las dietas funcionales fue de 90 días, y seguidamente, todos los peces se alimentaron con el pienso comercial SK durante 5 meses más hasta alcanzar un tamaño corporal próximo al estándar comercial. Posteriormente, los peces fueron sacrificados y se extrajeron los filetes del flanco pigmentado del pez, y éstos se conservaron a – 20oC durante 6 meses, y una vez trascurrido este tiempo, fueron descongelados y se realizó un análisis de la composición proximal y del perfil de ácidos grasos del músculo, así como un seguimiento de la evolución post descongelación de los parámetros de calidad organoléptica instrumental durante 10 días de almacenamiento en refrigeración a 4oC. Los resultados obtenidos indicaron grosso modo que un pulso de administración puntual de 90 días de las dietas enriquecidas con algas indujo a largo plazo cambios significativos tanto en la calidad nutricional como en la organoléptica de los filetes de rodaballo. A este respecto, la inclusión de un 10% de biomasa de Ulva rigida aumentó el contenido en proteínas del músculo a la vez que disminuyó el de lípidos en el filete, mejorando el perfil de ácidos grasos y los índices de calidad lipídica del mismo. Además, se observó una influencia positiva sobre los parámetros texturales. El uso de algas en general (macro y microalgas) mejoró la respuesta antioxidante del músculo a lo largo de todo el periodo de estudio, prolongando la vida útil del filete de rodaballo descongelado durante su almacenamiento en refrigeración. También se comprobó que un pulso de alimentación de tres meses con los piensos enriquecidos con algas modificó la pigmentación de la piel y del filete del pescado. Por otro lado, la estrategia basada en la administración temprana de una dieta rica en harina de pescado durante la fase juvenil por 90 días, seguida de una alimentación con un pienso comercial con alto contenido en materias vegetales también afectó positivamente a la calidad del producto final, con valores comparables a los obtenidos con la dieta U10. De esta manera, los resultados obtenidos indican que un pulso de alimentación de tres meses con dietas suplementadas con algas durante el preengorde de rodaballo puede ser una estrategia prometedora para mejorar la calidad nutricional y organoléptica del filete congelado de rodaballo, así como para extender su vida útil durante la etapa post- descongelación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrabajo Fin de Máster de la Universidad de Almeríaes_ES
dc.subjectRodaballo (Scophthalmus maximus)es_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectMacroalga Ulva rígida (U5 y U10)es_ES
dc.subjectMicroalgas (M5 y M10)es_ES
dc.titleEvaluación de micro y macroalgas como aditivo funcional en la alimentación del rodaballo (Scophthalmus maximus)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional