Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Sánchez, María
dc.contributor.authorMaldonado Mora, Bella Aurelia
dc.contributor.authorLabraca Hidalgo, Ma Isabel
dc.date.accessioned2015-07-30T16:06:06Z
dc.date.available2015-07-30T16:06:06Z
dc.date.issued2015-07-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/3741
dc.description.abstractEl trabajo que presentamos narra las experiencias corporales de tres estudiantes universitarias, una maestra de Educación Infantil, una Trabajadora Social y una maestra de Educación Primaria. Utilizamos el relato autobiográfico como herramienta para dar a conocer el sentido y significado del cuerpo en la formación inicial. En nuestro caso, hemos elaborado relatos autobiográficos en asignaturas diferentes que nos han ayudado a reconstruir la realidad vivida en la Universidad, donde el carácter experiencial adquiere especial significado. El hecho de poner en diálogo dichos relatos, puso de relieve la construcción corporal en la educación, en la que el gran ausente es el cuerpo. La narrativa, se convierte así, en una herramienta que permite utilizar con más naturalidad la expresión de los pensamientos, de los sentimientos y de los deseos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.sourceV JORNADAS DE HISTORIAS DE VIDA EN EDUCACIÓN VOCES SILENCIADASes_ES
dc.titleRELATOS AUTOBIOGRÁFICOS EN LA FORMACIÓN INICIAL. PONER LA MIRADA EN EL CUERPO PARA COMPRENDER NUESTRO “SABER” COMO ALUMNASes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem