Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor
dc.contributor.authorÁguila Soto, Cornelio 
dc.date.accessioned2020-10-14T08:54:43Z
dc.date.available2020-10-14T08:54:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn1988-7701
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10835/8617
dc.description.abstractEn contraste con la actual tendencia a priorizar la función instrumentalista de la educación, estamos asistiendo al resurgimiento del interés por su función no cognitiva, la atención a la educación afectiva-emocional del alumnado, y la incorporación a la agenda educativa de rasgos no cognitivos que orienten la educación hacia el desarrollo personal y social. En este sentido, numerosas intervenciones basadas en mindfulness en el ámbito educativo han mostrado beneficios tanto al profesorado como al alumnado en las dimensiones cognitiva, emocional y social. Sin embargo, diversos autores han denunciado el uso de una práctica superficial de mindfulness orientada a fines instrumentales y pragmáticos que ignora sus fundamentos éticos y políticos, con el consecuente empobrecimiento de su potencial transformador. El objetivo de este artículo es analizar críticamente estos usos instrumentales de mindfulness respecto a su significado y fundamentos originales, como un proceso de adaptación a la cultura moderna (particularmente, su conversión en objeto de consumo y/o en una tecnología neoliberal), para, finalmente, realizar una propuesta que integra la atención plena en el sistema educativo como práctica transformadora, respetando su esencia y naturaleza ontológica a través de una educación hacia el desarrollo de la consciencia del ser humano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Almeríaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectconsumismoes_ES
dc.subjecteducación transformadoraes_ES
dc.subjectmindfulnesses_ES
dc.subjecttecnología neoliberales_ES
dc.subjectconsumerismes_ES
dc.subjectneoliberal technologyes_ES
dc.subjecttransformative educationes_ES
dc.titleMindfulness y educación: ¿consumismo, tecnología o práctica transformadora?es_ES
dc.title.alternativeMindfulness and education: consumerism, technology or transformative practice?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/2739es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.25115/ecp.v13i26.2739


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional